Sant Carles de la Ràpita se encuentra en la comarca del Montsiá a orillas del mar Mediterráneo
Sant Carles de la Ràpita es una localidad tarraconense ubicada al norte del delta del Ebre, al final del puerto deltaico de Els Alfacs. Como todas las poblaciones que forman parte de nuestra Ruta Turístico Cultural del Toro de Cuerda guarda grandes secretos que descubrir.
Que visitar en Sant Carles de la Ràpita
La localidad catalana cuenta con un gran número de lugares para visitar como
- Plaza de Carles III: es una plaza que en la mitad de ella es por cada y antiguamente incluso se montaba para fiestas mayores la plaza con carros de labranza
- La Iglesia Nueva
- La Glorieta
- Iglesia de la Santísima Trinidad
- La Torreta
- Museu de la Mar de l’Ebre: un museo dedicado a todo lo relacionado con la Mar del Ebro donde se exponen colecciones de conchas de bivalvos y mariscos y una gran cantidad de materiales usados en el oficio de la pesca y todo lo derivado de ello.
- Lonja del pescado: Sant Carles es puerto de mar, por lo que diariamente hay subasta en la lonja de pescado
- Paseo marítimo: pasear por el puerto pesquero y todo el paseo marítimo te ofrece unas vistas de sus excelentes playas.
- La plaza del Mercado
- Mirador de la Guardiola. Mirador donde antiguamente había una torre de vigía en la cual se instaló una imagen de un sagrado corazón encima y ofrece unas vistas de la población y alrededores única.
- Faro de la Ràpita
- Les casotes y la Dársena del canal de navegación
- El puerto pesquero
Se puede visitar tanto mar como montaña ya que estamos situados en una zona donde esta cercano tanto el mar como la Sierra del Montsià.
Gastronomía de Sant Carles de la Ràpita
La zona de Sant Carles de la Ràpita es en una zona privilegiada donde se pesca una gran variedad de pescados y se extraen unos maravillosos mariscos, mezclados con arroces cultivados en la zona del Delta del Ebro con gran riqueza de verduras y hortalizas que dan una gran variedad y muy apreciada gastronomía.
- Arroces con carne, pescado, marisco y acompañado de verduras y hortalizas.
- Arroz o fideos a banda: es un plato donde se cuecen variedad de pescados a diferentes cocciones para que no se deshagan acompañado de patata y cuando está cocido, se extrae el caldo y se elabora arroz o fideos con ese caldo, primero se come el pescado y después el arroz o fideos.
- Tapas de mariscos, pescados elaborados o frituras de pescados.
Gran variedad de platos típicos de temporada mezclando mar y huerta.
Bou Capllaçat San Carles de la Ràpita
Durante las fiestas Mayores del mes de julio tiene lugar su bou capllaçat, no exite constancia de cuando comenzó este festejo, pero se cree que sobre finales de 1800, principios de 1900, ya que se instalaron ganaderías en la zona del Delta del Ebro y era fácil el transporte mediante ensogado.
No hay ni días ni recorridos fijos ya que las sueltas se hacen en diferentes sitios sin toriles o espacios preparados, haciéndose las sueltas desde camión o cajón. Suelen soltarse tres toros, dos en las Fiestas de Sant Jaume, aunque este año serían 3 por la celebración del 45 Aniversario de la Peña, y 1 en las Fiestas de la Mare de Deu de La Ràpita.
Durante los días de los festejos se calcula que unas 2.500 personas disfrutan del Bou Capllaçat y que la afluencia de visitantes sobre las fiestas es de unos 8.000 visitantes a la población. Se trata de unas fiestas muy participativas dedicadas a todos y cada uno de los componentes familiares, comidas populares a un precio reducido. Aunque la localidad está enfocada al turismo de playa, es verdad que hay un elevado número de visitantes que se dan cita en sus fiestas con verbenas a la orilla del mar y actos populares juntamente con las tardes de toros y vacas bravas en la plaza montada con carros y carretas de labranza para hacer los festejos taurinos.
Este verano en Sant Carles de la Ràpita
Desde el ayuntamiento y las diferentes concejalías, ya desde hace algunos años, se hacen clases de zumba y bailes en las playas, se proyectan películas al aire libre en lugares entrañables, este año cambiará de ubicación ya que en el lugar que se hacia no se podía guardar la distancia. Desde la pagina del Ayuntamiento y de la oficina de turismo se ha preparado un archivo que incluye todos los actos desde julio a septiembre.
Sant Carles de la Ràpita es un destino perfecto para estas vacaciones por la preciosidad de los paisajes tanto de mar como montaña, sus entradas de barcas después de su día de pesca, por su rica gastronomía. Por sus lugares con encanto y sus playas de arena fina que aportarán un descanso y baño con agua salada del mar mediterráneo que baña sus playas, todas con la distinción de bandera azul y por unos paseos por lugares muy agradables y entrañables.